![]() |
|
Código SNIES: 1534
Bogotá
Formación Universitaria: Pregrado
Modalidad: Presencial
Título: Politólogo (a)
Duración: 8 semestres
Número de créditos: 120
Jornada: Diurna
Acreditación Nacional: Resolución 2028 del 24 de marzo de 2010 (8 años)
Después de ver las cuatro introducciones, el estudiante debe escoger dos de las áreas ofrecidas por el Departamento: un área de concentración en la que el estudiante debe tomar un curso de profundización, cuatro cursos electivos y el seminario de finalización del área. Igualmente, un área complementaria en la que el estudiante debe tomar un curso de profundización y cuatro cursos electivos del área; en esta área podrá tomar el seminario de finalización como una de las cuatro materias electivas.
El Consejo de Ciencia Política aprobó las siguientes opciones para optar al título de politólogo(a):
El Año Básico de la Facultad de Ciencias Sociales tiene los objetivos de desarrollar la capacidad crítica de los estudiantes, propiciar un diálogo entre las distintas disciplinas y construir perspectivas multifacéticas para abordar los problemas y retos de la sociedad contemporánea. Así, con el ánimo de lograr una formación integral e interdisciplinaria en sus estudiantes, la Facultad ha diseñado el Año Básico a partir de seis áreas: Pensadores Clásicos, Historia de Colombia S. XX, Historia y Sociología de las Ciencias, Problemas de la Investigación Social, Teorías y Escuelas Fundamentales del S. XX e Introducción a otra disciplina de la Facultad de Ciencias sociales. Adicionalmente, el estudiante complementará su año básico con las introducciones y los cursos propios de su programa.
La Educación General de la Universidad de los Andes cultiva el espíritu crítico y humanista de los estudiantes y busca prepararlos para vivir en su país y en el mundo. Para esto les entrega herramientas que sean útiles para su desempeño más allá de cualquier profesión, como personas con una formación amplia y una mentalidad crítica.
El objetivo de la Educación General es formar personas éticas y críticas que aprendan que hay diversas formas de aproximarse al conocimiento y que adquieran, así, unas herramientas que los conviertan en ciudadanos comprometidos.
La Educación General en la Universidad de los Andes se compone de siete cursos (14 créditos) del Ciclo Básico Uniandino (CBU); el curso de Constitución y Democracia (3 créditos) y dos cursos (4 créditos) de Escritura universitaria (Escritura universitaria 1 y Escritura universitaria 2) que completan un total de 21 créditos.
Además tiene los siguientes requisitos:
Ver dos (2) cursos tipo E. Estos cursos pueden tomarse de la oferta general de cursos de la Universidad o de la oferta de los cursos del CBU con componente de escritura (cursos del CBU tipo E).
Ver un (1) curso tipo i: Este curso puede tomarse de la oferta general de cursos de la Universidad o de la oferta de los cursos del CBU con componente de inglés (cursos del CBU tipo i).
Ver un (1) curso tipo Épsilon: Este curso debe tomarse entre la oferta de los cursos del Ciclo Básico Uniandino - CBU y es obligatorio para los estudiantes nuevos que entren a partir del 2018-2.
Los cursos del Ciclo Básico Uniandino -CBU- forman parte de la Educación General del estudiante Uniandino y son el pilar de la formación integral de la Universidad de los Andes. El objetivo del CBU es complementar la educación profesional y contribuir a la formación de ciudadanos éticos, críticos y comprometidos que conozcan diversas perspectivas y herramientas para aproximarse a su entorno. Los cursos del CBU parten de una perspectiva socio humanística y tienen un enfoque por competencias que se distribuyen en tres grandes áreas: Colombia, Pensamiento Científico, y Culturas, Artes y Humanidades.
Los estudiantes deben aprobar 7 cursos del CBU, de 2 créditos cada uno, distribuidos así:
Mínimo un curso en cada una de las tres áreas del CBU (Colombia, Pensamiento científico y Culturas, artes y humanidades), más tres cursos en cualquiera de las tres áreas, más el curso Común de Colombia que es obligatorio para todos los estudiantes. Uno de los cursos del CBU debe ser tipo Épsilon, es decir que tiene un componente ético.
Más información en: https://educaciongeneral.uniandes.edu.co/
Consiste en cursos (4 en total) que pueden ser elegidos libremente de la oferta general de cursos de todos los programas académicos de la Universidad. Estos cursos pueden ser utilizados para cumplir con los requisitos de una opción, acumular créditos del doble programa, incursionar en áreas extracurriculares (semilleros de investigación o cursar deportes) o realizar intercambios nacionales y/o internacionales.
Como parte del proyecto de formación de profesionales integrales, la Universidad promueve el aprendizaje y el dominio de una lengua extranjera. Por tal motivo, desde 1999 los estudiantes deben cumplir con dos requisitos de idioma: requisito de lectura en inglés y requisito de dominio de una segunda lengua. Todos los procesos relacionados con idiomas se realizan a través del Departamento de Lenguajes y Estudios Socioculturales.
ConveniosLa Universidad de los Andes cuenta con numerosos convenios y alianzas de intercambio de estudiantes con prestigiosas universidad en más de 20 países. Estos convenios promueven experiencias enriquecedoras que promueven en los estudiantes la integración de la teoría y la práctica de su profesión en contextos y culturas diferentes, y la ampliación de su visión del mundo. Los estudiantes pueden cursar hasta dos semestres en alguna de las universidades que hacen parte de los convenios de intercambio generales y específicos (dirigidos a estudiantes de determinadas carreras). Algunas de las universidades que tienen convenios específicos para los estudiantes de Ciencias Sociales son: Georgetown University, Université Catholique de Louvain, Université de Bourgogne, University of Mannheim, Université de Paris X-Nanterre y Cologne Univeristy of Applied Sciences. Para más información sobre procedimientos y convenios de intercambio vigentes ingrese aquí |
Inicio El Departamento Programas Profesores Investigación Publicaciones Centros y Programas Noticias y Eventos Contacto |
Departamento de Ciencia Política | Carrera 1 No 18A 10 Edificio Franco 3 piso | Bogotá, D.C., Colombia Tel: +57(1) 3394949 Ext 2609/3200 | © Derechos reservados Universidad de los Andes